Tienes una de las fishroom más impresionantes de este mundo. ¿Cómo y cuándo empezó todo?(aquí foto)Pues empozo poquito a poco, como casi todo el mundo, y sobre todo  con muchas ilusión y ganas. Pues te cuento, todo empezó el dia que naci,  ya que desde siempre me han gustado los peces, desde pequeño me  compraba carpas y las mantenía en sus pecerita redonda. Una vez que me  independice con mi pareja, pues me pille una pecera de plástico de 10l,  donde mantenía una carpita, pasaron un par de semana y le comi la cabeza  a la pariente y la convensi y me compre un 80l (año1999)donde mantenía,  como digo yo( mariconadas) gupis, molis, plastis, ansistrus, etc. Al  tiempo arto de que los peces se murieran por mi culpa por no tener  experiencia en acuarios de agua caliente, me empece a comprar libros de  acuariofilia, donde fui viendo mas o menos como se podían mantener vivos  los peces en un acuario. A los poco meses me fui a la tienda de mi  amigo Jesus, y le lleve todos los bichos que tenia y se los cambia por  un par de pirañas y un par de Oscar, que los mantuve por un tiempo en el  80l.
Al año de haberme comprado el 80l, me compre un 300l, donde ya con  algo mas de experiencia lo dedique a Cichlasomas. En el 2001, me fue a  vivir a Paradas y ya en mi casa, empece mas enserio con la afición, me  junte con 6 acuarios con sudamericanos, tipo apistogramas.. En el 2002  descubri un libro que me dejo mi amigo Jesus, en el cual venían algunas  especies del Tanganyika y Malawy. Empece primero con el malawy,, pero  dure poco, ya que no me llenaban. Al tiempo me pille unos cuantos de  Neolamprologus brichardis que los mantenía con los Cichlasomas.
En el 2003 me desise de todos mis acuarios y me quede con un 450l  que me acababa de comprar, en el cual fui introduciendo algunas especie  del Tanganyika, como Tropheus duboisis, tropheus moorri black  bemba,Nelamprologus tretocephalus, Neolamprolgus muxtas, Neolamprologus  brichardi, julidochromis sp y algunas cosas mas. Me fui empapando con  mas libros, (ya que hasta hace dos años no he tenido internet), y vi que  los bichos que mantenía junto no eran compatible y me pille mi 540l,  esto si no recuerdo mal fue en el 2005, aquí ya divido los bichos en dos  acuario , lamprologinnis en el 540 y Tropheus en el 450l.
Todo esto lo tenia en una habitación dentro de la casa, después a  los años mi mujer me dijo que sacara los acuarios de la casa y los  pasara a otra habitación(lavadero) fuera de la casa, ya que no le  gustaba el olor que dajaba en la casa.
Y en el 2009, por fin me introduje en la modernidad de internet y  indagando por la red, veía mucho un nombre de una persona(Mora), al cual  le mande un mensaje, que aun guardo diciéndole lo que mantenía, . El  haber conocido a Miguel fue una de las cosas mejores que me ha pasado en  esta afición, me abrió los ojos ante este mundo, por eso como sabeis le  tengo un gran cariño y lo concidero con un amigo. En tan solo 6 meses,  pece de nuevo de 2 acuarios a mantener 7 acuarios.  La culpa la tubo el  Quillo Miguel.
Bueno en el 2010 , a mi mujer se le metió en la cabeza de hacer  reformas y hacer la cocina donde tenia los acuario, por lo tanto me dio  la obcion de en el porche de la casa, hacerme una habitación, la  habitación la empece en abril y la termine en septiembre, y es donde  actualmente mantengo mis 12 acuarios, y mas contento que un rucho. Mis  sudores y mis horas se ha llevado la habitación, y aun no esta  terminada, pero todo llegara.
No se si poner algo mas, 
¿Seguro que tienes uno especial, nos das una pequeña descripción de él.Pues si que tengo uno especial y seguro que lo sabreis, es el  Callochromis macrops ndole, es uno de los bichos que me tiene mas  enganchado y al que mas fotos y videos le he dedicado.Los Callochromis,  son peces de tamaño medio, los machos pueden llegar a medir 15 cm y de  coloracion plateada, aunque los machos posean dicromatismo sexual con  magnificas coloracione y para su mantenimiento se necesita de un buen  puñado en hembras ya que es bastante fogozo. Las hembras son de color  plata, mientra el macho luces unos colores y reflejos alucinantes, con  esas cabeza verdes y esos reflejos naranjas y rojizos del cuerpo, una  cosa peculiar es que cambia mucho de color, durante el dia y sobre todos  cuando lo vemos cortejando a las hembras que explota de color.En el  lago estan extrechamente biculados al sustrato o arena donde desempeñan  una de sus labores principales recoger o filtrar puñados de arena con su  boca, extrallendo los organismos comestibles como son caracoles,  gusanos, algas,etc , con movimientos del aparato masticador, expulsando  la arena filtrada y limpia a traves de sus operculos.
Este comportamiento los podemos apreciar en grandes grupos que se mueven por las zonas arenosas del lago.
Algo que llama mucho la atencion es que cuando notan o perciben  algun peligro se entierran en la arena, por ejemplo el otro dia fui a  coger un macho de Callochromis pleurofilus y no lo encontraba, y el  bichos estaba enterrado, es algo que nunca habia visto en mis acuarios.


Las especies de este genero son incubadores bucales maternos, sus  puestas no son muy abundantes, generamente rondan los 20-40 huevos,  tienen un color anaranjado-amarillento y los huevos suelen medir unos  3mm.
La aleta anal de los machos tienen un ocelo en la punta que imita a a  los huevos, y estos hace que cuando estan en el cortejo y el macho  pliega la aleta anal parezca un huevo e insita a la hembra a soltar los  huevos, es algo espectacular.
La incubacion de las hembras puede duran entres 20 o 25 dias, según  la hembra.La reproduccion de estos bichos no es nada dificil en cuanto  el grupo se ha establecido en el acuario, las hembras incuban los  huevos, es decir son de incubacion materna. 
Las hembras empiezan a ser fertiles a los 5 cm mas o menos, las  hembras pequeñas llegan a incubar sobre los 3 a 8 huevos y las hembras  mas grandes y mas experimentads de entre 20 a 40 huevos. Las crias  pueden ser mantenidas juntas hasta el años de vida, que es entonces  cuando llegan a la madurez sexual con unos 5 o 7cm. Es entonces cuando  tendriamos que separar los machos , ya que se matarian entre ellos ya  que son muy territoriales y agresivos entre machos..
Los bichos pacificos para mantener en un comunitario del tanganyika,  aunque en epoca de crias se vuelven algo territoriales , tanto para los  de su misma especie , como para los demas habitantes del acuario.
Los compañeros ideales seria especie que no ocupen sustrato como  podria ser especie que naden a media agua como pueden ser los  cyprichromis o especie roqueras como julidochromis o neolamprologus, y  con otroas arenicoles si el acuario es grande.
Para su mantenimineto se necesita por los menos un acuario de 450l,  de base 150x50 para que tenga especia, ya que son bichos bastante  movidos. La decoracion sera sencilla, bastante arena y alguna formacion  rocosas y si os gusta alguna planta tipo valisneria o anubias.
En su habitad suele estas en las desembocaduras de los los rios en  el lago, ya que es donde mas sedimento llegas, y donde normalmente  construyes sus nidos, con son pequeños crateres formados de arena y  fango en el lago. En nuestros acuarios se suele habiar con solo arena.


Llevas ya tiempo con estos peces ¿Puedes contarnos tu mejor y tu peor anecdota con ellos?Pues con el tanganyika llevo unos 7 años si no recuerdo mal y con  los arenicolas llevo del diciembre del 2009, que nuestro amigo Miguel me  regalo un grupo de Aunolocranus dewindti, estos tienen la curpa de que  me enganchase, despues de estos llegaron los Callochromis, Enantiopus,  Cyathopharynx y varios tipo de Xenotilapias.
La peor anecdota fue un dia que me encontro al grupo de enantiopus a  todos boqueando en el fondo, me puse de los nervios. La causa era un  macho  de Callochromis sp., el cual traia al grupo de cabeza, lo tenia a  todos extresados. Lo soluciones muy rapido, fue sacar al macho  Callochromis y todo volvio a la normalidad, pero el susto me lo lleve,  pense que se morian todos.
La mejor anecdota, me voy a poner sentimental fue cuando saque las  primeras crias de los enantiopus, fue una gozada. Y mas verlos crecer, y  mucho mas ver que mis crias las disfrutan tanta gente.
Eres el mayor defensor de los arenícolas del Tanganyika, ¿podías contarnos que es lo que les hace especial para ti?
Pues  de especial, cada especie que mantengo tiene algo especia, por ejemplo  los callochromis me transiten mucha energia y dan mucha vida a un  acuario, a parte la coloracion que llegan a tener, ese modo de filtrar  tan energico que tienen y los buenos reproductores que son.
Los  enatiopus para mi son una de las maravillas del lago, con esos nidos tan  guapos que hacen y esos colores o reflejos que tienes, esa frente  azul/verdosa que muestran y eses dorsales tan coloridas.
Los cyathopharynx, su elegancia y su vistosidad, y por supuesto los nidos tan espectaculares que hacen.
Y  de todos estos bichos , lo que mas me gusta son los cortejos que cada  uno tiene una forma de atraer a la hembras y sus movimientos.
Y ahora la pregunta del millón ¿Si tuvieses que elegir solamente una especie/variedad de ellos, cual elegirías?(aquí foto)
Por supuesto elegiria a mi cabezon el Callochromis macrops ndole.




¿Por qué crees que estos peces no son tan comunes en las tiendas?Pues estos peces no son tan frecuentas en tiendas normalitas, porque  en un principio no son vistosos y parecen sardinillas, y ha parte por  el precio. Te voy a poner un ejemplo tu vas a una tienda donde hay un  Benthochromis metido en una bateria normalita de una tienda donde no  tiene sitio ni para moverse y el precio unos 100,00€ y junto al lado un  aunolocara del Malawy con un color esplendido y un precio de 10,00€, si  tu no sabes nada de bichos, seguro que eleges el mas barato y mas  vistozo, pero si ya has leido algo sobre los lagos y sus habitantes,  pues seguro que te fueses pillado el bentho.
¿Si alguien va a empezar en la afición que especies/variedades le recomendarías y por qué?(aquí foto)PUes si empieza en el tanganyika pues si tiene un acuario grande  sobre 200l, le recomentadaria que empezara con unos Neolamprologus  brichardi, ya que son bichos duros y a parte disfrutaria de un bichos  muy bello y muy reproductor, ya que le pondria el acuario plagaditos de  crias y se formaria una colonia muy guapa, es definitiva , un acuario  con mucha vida. Si el acuario es mas pequeño unos 60l, pues optaria por  unos conchicolas, ya sean de colonio y de pareja, si se desidiera por  unos de colonia unos Neolamprologus similis y si escogiera unos de  pareja pues una Parejita de neolamprologus.
Neolamprologus olivaceous


Tambien podriamos empezar con una parejita de Julidochromis, por ejemplo los Julidochromis sp gombe.


¿Puedes decirnos los tres pilares fundamentales para mantener en condiciones un acuario específico del Tanganyika?Estudiar bien el proyecto que quieras hacer, y ver que bichos puedes  mantener segun los litros que dispongamos. Estudiar bien las  combinaciones y si no queremos combinar, pues un monoespecifico que se  disfruta tambien bastante.
La filtracion, para mi es el corazon de un acuario, y por lo tanto  tenemos que hacer un esfuerzo para que la filtracion sea muy eficiento.  En todos mis acuario intento de tener dos filtros, por lo menos. Ya si  pasamos de los 400l, si podemos tres. 
Y una de las mas importante, que te guste y disfrutes al máximo.
Algún proyecto de futuro. Te gustaría tener alguna especie que por alguna razón no mantengas actualmente.Pues si que tengo algunos proyecto de futuro y algunas iluciones. El  proyecto mas ambicioso seria montar una tiendesita que ayuda a la  economia familiar, para esto queda, pero como soy tan cabezon, seguro  que con el tiempo la tendre. No quiero nada exsecivo, solo una tiempo  pequeñita, con solo especies del tanganyika. Otros de los proyecto seria  que cuando algun dia cambie de casa, tener un sotano, donde montaria un  monton de acuario y dedicaria una zonas para la crias de bichos , para  despues vender en la tienda. 
Una de las especie que me gustaria tener es una parejita de  Xenotilapia Tempwe Papilio, pero de momento no puede ser, ya que tendria  que tocarme la loteria sin meter.jajaja.
Y otro de los proyecti seria hacer un gran acuario de hormigon, que  hiria en el sotano. Oju muchas cosas son estas, pero de ilusiones se  vive.
Como vemos haces unas fotos maravillosas de tus ejemplares. ¿En ti van unidas estas aficiones?(aquí foto)Pues ahora mismo compajino la fotografia con la acuariofilia, pero  en un principio solo era amante al tanganyika y el afan de disfrutar un  poco mas de ellos, me fui iniciando a la fotografia. Empece con una soni  normalita que por hay anda rulando, despues mi mujer, mis padre y  hermanas me compraron mi primera reflex,(Nikon d40) y has unos meses me  decidi (me dio la punsada) y me pille un Nikon D90, con la que  actualmente intento hacer fotos medio que. Algunas salen bien y otras no  tan bien, pero bueno, intento perfeccionarme lo maximo que puedo,  preguntando mas que todo, ya que eso de leer en foro de fotografia me  supera, ya que como sabeis no soy una persona muy estudiosa, y mi  comprencion de texto y tecnisismo de la fotografia no entiendo. Todo lo  hago con el ojo y toqueteando la camara, hasta que veo algo que me  gusta.


Miguel , me ha ayudado mucho con el tema de la fotografia y  Sebastian tambien lo ha hecho, con sus consejos y recomendaciones. Y  algunas de las personas que he observado bastante sus fotografia son la  de Menuito(Juan Arjona), con sus fotos me he inspirado muchas veces,  diciendome tengo que hacer algunas como las de el. Me gusta muchos sus  fotos. Las de Miguel tambien y las Sebas(No os pongais  celosos).jajajaja.


Para las fotografia de los bichos, normalmente utilizo un macros  90mm(Tamron), el cual de muy buenos resultados, pero en cuanto el  bolsillo lo permita me quiero pillar un 105mm(Nikon), pero esto lo mas  seguro que va a tener que esperas mucho, ya que ahora la cosa no esta  muy bollante. Y tambien utilizo los flases externos, que es unas de las  cosas indispensable para la fotografia en acuarios, ya que sacar todo el  partido del bicho.


Fundaste este foro junto con Miguel Mora y otros de nosotros, ¿qué es lo que te animó a realizarlo?.Pues si fundamos este foro, Migue Mora , Alex Zaragoza y todos  nosotros. Pues lo fundamos a finales de Octubre si no recuerdo mal un  dia 24 de octubre del 2010. Y lo que me animo a fundar este foro fue,  las ganas de enseñar al mundo las joyas que hay en este lago unico en el  mundo. Y espero que con este pequeño foro lleno de grandes personas  demos a conocer todo lo que nos puede dar.