Callochromis macrops
BLOQUE I, descripción general
1.- Breve descripción del pez.
Los Callochromis, son peces de tamaño medio, los machos pueden llegar a
medir 15 cm y de coloracion plateada, aunque los machos posean
dicromatismo sexual con magnificas coloracion y para su mantenimiento
se necesita de un buen puñado en hembras ya que es bastante fogozo. Son
"bichos" pacificos como para mantener en un comunitario del Biotopo
tanganyika, aunque en epoca de crias se vuelven algo territoriales ,
tanto para los de su misma especie , como para los demas habitantes del
acuario. Los compañeros ideales seria especie que no ocupen sustrato
como podria ser especie que naden a media agua como pueden ser los
cyprichromis o especie roqueras como julidochromis o neolamprologus, y
con otroas arenicoles si el acuario es grande.
2.- Diformismo sexual.
Las hembras son de color plata y llegan a medir unos 10 cm, mientra el
macho luces unos colores y reflejos alucinantes, con esas cabeza verdes y
esos reflejos naranjas y rojizos del cuerpo(Callochromis macrops Ndole)
y llegan a medir unos 15 cm una cosa peculiar es que cambia mucho de
color durante el dia y sobre todo cuando lo vemos cortejando a las
hembras que explota de color. Según la variedad geográfica, los machos
pueden variar de color.
VARIEDADES GEOGRAFICAS:
- Kasanga: Los machos tienen una coloración oscura que tiende
al azulado. La aleta caudal tiene un ligero anaranjado que hace que
forme una "V" característica en muchas de las variedades de macrops.

- Moliro: Esta variedad tiende al rojo. Se trata de una
variedad muy bonita a la vez que es una de las más deseadas. El color
del macho empieza por arriba del rojo-anaranjado y comforme se va
descendiendo el color se va desvaneciendo. En la parte superior del pez,
en la base de la dorsal, tiene una línea azul eléctrica que le recorre
todo el cuerpo. Este azul se mezcla con el rojo en la aleta dorsal, anal
y caudal. Las aletas pélvicas son de un color rojo anaranjado oscuro.
- Namansi: Esta variedad presenta una interesante escala de
grises. Las aletas dorsal y pélvicas son amarillas, mientras que las
aletas caudal y anal son una continuación del color del cuerpo con unas
ligeras terminaciones en azul claro. La cabeza del macho es marrón
chocolate con unas bandas irregulares que van del gris al blanco. Los
ojos están rodeados de un amarillo oro.
- Katoto:
- Kantalamba:
- Kafungi:
- Isanga:
- Tanzania: La variedad que se conoce genéricamente como Tanzania
parece ser un cruce entre los ejemplares de las zonas de Moliro y
Namansi. Básicamente el cuerpo de de un color blanco grisáceo con una
banda roja anaranjada que corre verticalmente desde la mandíbula
inferior a través del centro del cuerpo. El resto del cuerpo tiene
manchas de color marrón claro para la parte superior y más gris
blanquecino para el vientre. Las aletas son de un color amarillo
contoque naranjas y marrón.
3.- Alimentación
4.- Reproducción





Las especies de este genero son incubadoras bucales maternos, sus
puestas no son muy abundantes, generamente rondan los 20-40 huevos,
tienen un color anaranjado-amarillento y los huevos suelen medir unos
3mm. La aleta anal de los machos tienen un ocelo en la punta que imita a
a los huevos, y estos hace que cuando estan en el cortejo y el macho
pliega la aleta anal parezca un huevo e insita a la hembra a soltar los
huevos, es algo espectacular. La incubacion de las hembras puede duran
entres 20 o 25 dias, según la hembra.
La reproduccion de estos bichos no
es nada dificil en cuanto el grupo se ha establecido en el acuario, las
hembras incuban los huevos, es decir son de incubacion materna. Las
hembras empiezan a ser fertiles a los 5 cm mas o menos, las hembras
pequeñas llegan a incubar sobre los 3 a 8 huevos y las hembras mas
grandes y mas experimentads de entre 20 a 40 huevos. Las crias pueden
ser mantenidas juntas hasta el años de vida, que es entonces cuando
llegan a la madurez sexual con unos 5 o 7cm. Es entonces cuando
tendriamos que separar los machos , ya que se matarian entre ellos ya
que son muy territoriales y agresivos entre machos..
BLOQUE II, comportamiento en el acuario
1.- ¿Qué comportamiento desarrollan en el acuario?
Su comportamiento es el acuario es de mucho agradecer ya que no te
aburriras con el, todo el dia filtrando arena , construyendo el nido y
cortejando a las hembras, a parte es puro nervio, no para quieto.
2.- Con sus semejantes, ¿cómo se comporta?
Su comportamiento con sus semejantes es bastante violento, es por esto
que solo se pueden mantener un macho por acuario con muchas hembras, si
es posible un ratio de 1/8 por ejemplo.
3.- ¿y con los demás?
Con los demás compañeros de acuario no tendremos problemas, no es nada
agresivo, solo si acaso en la reproducción, pero solo si el acuario no
tienes unas medidas mas bien grandes.
BLOQUE III, conclusiones personales
1.- Hábitat y compañía:
- ¿Qué hábitat ocupa esta especie y qué tipo de decorado consideras adecuado para ellos?

Provienen del Lago Tanganika, y es ahí donde estan extrechamente biculados al sustrato o arena donde desempeñan una de sus labores principales recoger o filtrar puñados de arena con su boca. Este comportamiento los podemos apreciar en grandes grupos que se mueven por las zonas arenosas del lago. Algo que llama mucho la atencion es que cuando notan o perciben algun peligro se entierran en la arena. En su habitad suele estas en las desembocaduras de los los rios en el lago, ya que es donde mas sedimento llegas, y donde normalmente construyes sus nidos, con son pequeños crateres formados de arena y fango en el lago.
- En caso de un acuario comunitario, ¿con quién los juntarías?
Una combinación que me ha gustado mucho y me funciono muy bien fue
ponerlos con los Enantiopus sp. Kilesa. No se molestan entre ellos y se
toleran muy bien.
2.- Consejos y cuidados:
3.- Tipo/tamaño de acuario
Para su mantenimiento se necesita por los menos un acuario de 450l, de
base 150x50 para que tenga especia, ya que son bichos bastante movidos.
La decoración sera sencilla, bastante arena y alguna formación rocosas y
si se puede poner una piedra plana en la parte alta de la formación
rocosa, es donde seguro que hará sus nidos de arena, es maravilloso como
va llevando bocaditos de arena en su boca y si os gusta alguna planta
tipo valisneria o anubias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario